por Acadef | Feb 8, 2021 | Noticias
Este fin de semana hemos podido disfrutar de una nueva jornada de la Primera Iberdrola con un gran espectáculo en los campos. Repasamos los resultados:
El FC Barcelona continua invicto
El equipo azulgrana sigue la senda de la victoria sin despegarse del liderato y logró una nueva victoria ante el EDF Logroño por 2 -0. El Athletic Club, por su parte, consiguió reencontrarse con la victoria ante el Espanyol por 3-0, y otro equipo que demostró un gran nivel fue el Deportivo que se hizo con una victoria a domicilio por 3-0 ante el Santa Teresa.
El Levante terminó con su gran racha
Ante un gran Rayo Vallecano, el Levante no pudo pasar del empate (1-1), algo que cortó su racha de victorias aunque continua en la segunda posición. También hubo distintos encuentros en los que los resultados fueron muy ajustados. El Atlético de Madrid empató 2-2 ante un gran Granadilla Tenerife y el Madrid CFF y la Real Sociedad acabaron 1-1, en un choque en el que la Real Sociedad terminó con diez futbolistas.
En nuestra sección de «Noticias» también puedes encontrar artículos relacionados, cómo las que consideramos «Las Mejores Jugadoras de Todos Los Tiempos».
por Acadef | May 13, 2020 | Artículos, Noticias
¿Qué sería del fútbol sin los entrenadores? Claro que jugadores como Bobby Charlton, Pelé, Diego Maradona, Zinedine Zidane, Ronaldo y otros marcan la diferencia, pero la estrategia y la motivación que aporta el jefe es innegable. Por eso tras ver los entrenadores con más títulos de la historia en artículos anteriores, a continuación veremos los entrenadores legendarios que cambiaron la historia del fútbol.
Entrenadores legendarios
Los directores técnicos van y vienen, pero algunos de ellos se convierten en elementos clave del club o de la selección nacional que dirigen. Esta es nuestra selección de entrenadores legendarios:
Franz Beckenbauer
El emperador era uno de los mejores jugadores del mundo, pero Franz Beckenbauer también tuvo éxito como entrenador, pasando a ser unos de los entrenadores legendarios de la historia del fútbol.
Fue el primero en ganar la Copa del Mundo como capitán y entrenador, después de alzar el trofeo en su propio país en 1974 y de nuevo en Italia en 1990. Su estilo de gestión se centró en saborear el juego y en animar a sus jugadores a no recibir ni un solo gol.
Tradujo su carisma y liderazgo del campo al vestuario, lo que le ayudó a llevar al Olympique de Marsella al título de la Ligue 1 en la temporada 1990/1991, a ganar la Bundesliga 1993-1994 y la Copa de la UEFA 1995-1996 al margen del Bayern de Múnich.
Sir Matt Busby
Un abanderado del Manchester United, Sir Matt Busby logró poner a los Diablos Rojos en la cima de la tabla en dos períodos: a principios de los 50 y a finales de los 60.
El equipo se llamó Busby Babes, debido a los jóvenes jugadores que entrenó, incluyendo a Bobby Charlton y Duncan Edwards. El club iba camino a una era dorada, pero ocho futbolistas murieron en la tragedia de Munich.
Después de mucho esfuerzo, Matt construyó un nuevo equipo y llevó al club a otros dos títulos de la Primera División. Ya había ganado tres, además de una Copa de Europa.
Brian Clough
Tal vez lo más impresionante que hizo Brian Clough fue llevar al Derby y al Nottingham Forest a la Primera División después de ser equipos de la Segunda División.
Aún más impresionante es el hecho de que se las arregló para ganar el título de la Primera División con ambos.
Fue un entrenador que creyó en la disciplina y la intuición como piedras angulares y la forma en que sus equipos jugaban no era nada atractiva, ya que utilizaba la fuerza y los atributos físicos como grandes impulsores.
Los honores de Clough incluyen dos Copas de Europa, cuatro títulos de la Copa de la Liga y un Escudo de Caridad de la FA.
Johan Cruyff
Si alguien nos ha mostrado que el fútbol puede ser atractivo, divertido y placentero, es Johan Cruyff.
Sin duda, uno de los entrenadores legendarios con mayor repercusión que llevó al Barcelona a un nivel completamente nuevo al implementar la estrategia tiki-taka, caracterizada por dos elementos clave: pases cortos y rápidos acompañados de jugadores en movimiento. Este sistema es utilizado actualmente por la selección española y el Barça.
Mantener la estrategia simple y siempre hacia adelante era una necesidad para los equipos de Cruyff, de ahí la estrategia de juego total que adoptó como jugador y como entrenador.
Ganó títulos tan importantes como la Copa del Rey, la Liga, la Supercopa de España, la Supercopa de la UEFA y la Liga de Campeones de la UEFA.
Ernst Happel
El entrenador austriaco Ernst Happel se convirtió en el primer entrenador que ha ganado la Copa de Europa (Liga de Campeones) con dos clubes diferentes: Feyenoord (1969/1970) y Hamburgo (1982/1983).
Happel también ganó el título de la liga en cuatro países diferentes: Holanda, Bélgica, Alemania y Austria. La mayor parte de su éxito se puede atribuir a su estrategia de ataque, así como a que asfixia al rival para presionar el balón.
Uno de sus logros más recordados fue entrenar a la selección holandesa para la final de la Copa Mundial de 1978.
Helenio Herrera
Atlético de Madrid, Sevilla, Barcelona, Internazionale y Roma son algunos de los equipos que Helenio Herrera entrenó con estilo.
El Mago fue uno de los primeros entrenadores en exigir a sus jugadores una buena forma física y una dieta adecuada. También era conocido por ser un motivador, especialmente antes de los partidos importantes, como los de la Copa de Europa.
A pesar de estar ampliamente asociado con las estrategias defensivas, especialmente con Catenaccio, cuando fue a Barcelona, decidió ajustar la línea de ataque utilizando los extremos como delanteros interiores.
Sus honores incluyen siete títulos de liga con el Atlético de Madrid, Barcelona e Internazionale.
Ottmar Hitzfeld
El director técnico alemán Ottmar Hitzfeld le dio al programa de fútbol de su país una nueva cara con sus exitosas estrategias ofensivas.
Hitzfeld llevó a Aurau a la cima de la liga suiza, que finalmente ganó, e hizo lo mismo con el Grasshopper en 1989 y 1990.
También ayudó al Borussia Dortmund a conseguir un título de la Bundesliga después de 30 años, logrando la hazaña en 1994-1995 y 1995-1996. Más tarde llevó al equipo a la Liga de Campeones de la UEFA de 1996-1997, que conquistó.
Las habilidades de Ottmar como entrenador lo llevaron al Bayern de Múnich donde levantó un trofeo de la Liga de Campeones de la UEFA y cinco títulos de la Bundesliga.
Hitzfeld está a favor de la velocidad, el ritmo más rápido, tocar el balón constantemente y cerrar las líneas, un estilo de juego que ha practicado con Suiza desde 2008.
Rinus Michels
Marinus Michles fue uno de los más grandes entrenadores del fútbol holandés. Estuvo al frente de la selección holandesa en la Copa del Mundo de 1974 que perdió contra Alemania Occidental.
Solía tomar los equipos necesitados y darles la vuelta, y luego salía para repetir el ciclo.
Por ejemplo, llevó al Ajax hasta la última etapa de la Copa de Europa de 1969, que perdió contra el Milán antes de volver dos años después para ganar el título por primera vez. Combinó diferentes sistemas, pero fue el Fútbol Total lo que realmente abrazó y pulió. También influyó en otros entrenadores como Johan Cruyff.
No entenderíamos el fútbol moderno sin la irrupción de Rinus Michels en la historia del deporte rey.
Bob Paisley
Otro de nuestros entrenadores legendarios es Paisley quien dirigió al Liverpool de 1974 a 1983, tiempo suficiente para llevar al club a un nivel completamente nuevo y convertirse en el entrenador más exitoso en la historia del equipo.
Ganó al menos un título en ocho de las nueve temporadas que pasó con los Reds, incluyendo seis campeonatos de la Primera División, tres Copas de Europa y cinco escudos de la FA.
Paisley sabía cómo mover a sus jugadores de acuerdo a los diferentes escenarios con los que se encontraba. La psicología era una parte muy importante de su estrategia, ya que siempre parecía sacar el máximo provecho de sus equipos.
Fue votado Entrenador del Año seis veces: 1976, 1977, 1979, 1980, 1982 y 1983.

Nereo Rocco
Si piensas en el Catenaccio, entonces debes agradecer a Nereo Rocco. Este manager italiano ideó un sistema basado en una línea defensiva eficiente, cuya única tarea es impedir los goles de los rivales.
Rocco llevó al equipo de la Serie A, el Triestina, al segundo lugar, el mejor lugar que ha tenido el club. Lo más impresionante del resultado fue que el Maestro utilizó la estrategia del Catenaccio durante toda la temporada, haciéndolo famoso en toda Europa.
Sus resultados lo llevaron a Milán, donde ganó la Copa de Europa en 1963 y 1969.
Luiz Felipe Scolari
Para cerrar nuestra lista de entrenadores legendarios este explosivo y temperamental técnico, que aplaude las buenas actuaciones pero también reconoce las jugadas erráticas.
El entrenador brasileño Luiz Felipe Scolari ha estado al frente de 17 equipos, incluyendo Portugal, Brasil, Chelsea, Palmeiras y Cruceiro.
La libertad es una necesidad para Scolari, y experimenta con una variedad de formaciones, donde los mediocampistas juegan un papel clave en la estrategia ofensiva, con rápidas y furiosas carreras por el centro del campo. Los laterales son también piedras angulares en cada equipo que dirige permitiéndoles crear una diversidad de jugadas y establecer ritmos de juego muy diferentes.
Entre sus honores se encuentran haber alzado la Copa Mundial 2002 y dos Copas Libertadores.
por Acadef | Mar 25, 2020 | Artículos, Información General
La mayoría de los entrenadores deportivos juveniles no están preparados para su labor. Los estudios muestran que sólo entre el 5 y el 10% de los entrenadores deportivos de categorías base han recibido algún tipo de formación relevante. Sabemos que algunos de los entrenadores entran en los
equipos porque su propio hijo está en él y nadie más se ofreció. Lo siguiente que saben es que es el primer día de entrenamiento y tienen un silbato y una libreta. Pero ¿por qué importa tanto la formación de los entrenadores? ¿Por qué preocuparse por proporcionarles educación o una certificación?
La calidad de los entrenadores capacitados beneficia a los niños, a los clubes y escuelas deportivos de base y a las comunidades de numerosas formas. Si los entrenadores voluntarios se sienten cómodos y confiados en sus habilidades para trabajar con niños y entrenar el deporte, se sentirán y serán una parte extremadamente importante si poseen la formación que les corresponda.
BENEFICIOS DE LA FORMACIÓN DE LOS ENTRENADORES
Estos son algunos de los motivos por los que la formación de los entrenadores es de suma importancia:
Aumentar la cantidad de personas interesadas en entrenar.
La formación de los potenciales voluntarios a través de un programa de calidad, como los cursos de las escuelas de entrenadores, puede darles
confianza para participar en su club como entrenador. Si los padres de su escuela dudan en ofrecerse para entrenar, esta formación les proporcionará respuestas a cualquier preocupación que pueda frenarles. Por ejemplo, cómo organizar un entrenamiento, cómo tratar con los padres o cómo trabajar con niños pequeños, etc.
Empoderar a los voluntarios.
La formación de los entrenadores hará que se familiaricen con la filosofía y la misión de su club, lo que les dará la confianza suficiente para llevar a cabo sesiones de práctica divertidas y productivas y ser eficaces en sus entrenamientos, a la vez que permitirá a sus jóvenes futbolistas crecer y desarrollarse en el deporte. Tener una base sólida sobre la que los entrenadores puedan construir es imperativo para su éxito.
Construir una base de voluntarios de calidad con la formación de los entrenadores.
Da señales de alerta si un potencial voluntario no quiere tomarse el tiempo de conocer el objetivo de su programación o de prepararse para sus funciones y responsabilidades como entrenador deportivo juvenil. En lugar aceptar a todos los voluntarios interesados, la capacitación ayudará a separar a las personas que realmente no quieren estar allí por las razones correctas de las que estarán dedicadas y serán verdaderos activos para su club o escuela.
Establezca estándares para los entrenadores y la comunidad.
Ser conocido como una escuela que requiere que sus entrenadores voluntarios sean capacitados hará que otros sepan que su club o escuela se enfoca en la seguridad y el bienestar de los jóvenes deportistas, no en los egos de los entrenadores. Los entrenadores voluntarios deben entender la filosofía del equipo y adherirse a ella en todo momento, así como operar con una mentalidad orientada a las tareas que pone el énfasis en los niños en lugar de una mentalidad orientada al ego que hace hincapié en ellos mismos.

Los niños permanecen más tiempo en los deportes.
Los estudios nos dicen que los deportistas que jugaban para entrenadores sin formación abandonan a un ritmo del 26%. Mientras aquellos futbolistas que jugaban para un entrenador bien formado poseían una tasa de abandono significativamente menor de sólo el 5%. Otros estudios muestran un aumento de la autoestima de los jóvenes futbolistas que entrenan con un entrenador con la formación adecuada.
Reducción de las responsabilidades legales asociadas al deporte.
Un buen entrenador de fútbol suele haber obtenido un entrenamiento deportivo adecuado. Por ello es capaz de enseñar los fundamentos y los ejercicios correctamente, reduciendo así las posibilidades de que se produzcan lesiones. La conciencia de las lesiones, los primeros auxilios y otros entrenamientos de seguridad también ayudan a controlar la gravedad de los problemas que pueden surgir en un entorno deportivo. Además, muchos cursos de entrenadores incluyen un beneficio de seguro de responsabilidad civil para los entrenadores. Las empresas de formación de entrenadores están dando un paso importante para reducir el riesgo en sus cursos, al tiempo que reducen las posibilidades de que los jóvenes sufran lesiones graves.
Experiencias positivas para los jóvenes futbolistas.
Dado que los deportes pueden ser tremendamente beneficiosos para los niños, queremos que sigan jugando y que se inscriban de nuevo la próxima temporada. Y eso sólo puede suceder si tienen una experiencia positiva y gratificante. Los entrenadores capacitados que entienden la importancia de establecer una atmósfera llena de diversión y libre de estrés que mantenga a los niños comprometidos aumentan la capacidad del deporte para tener un impacto positivo en ellos. El entrenador es la clave para hacer que la experiencia de un niño sea divertida, segura, educativa y memorable por todas las razones correctas, y de ahí la importancia de la formación de los entrenadores.
Con tantos motivos increíbles por los que los entrenadores deben ser formados, es difícil creer que la mayoría de los voluntarios de hoy en día no lo estén. Un coordinador de un club puede afirmar que los presupuestos son ajustados y que no pueden permitirse formar a los entrenadores. Pero la evidencia anterior demuestra, más allá de toda duda, que las escuelas o clubes no pueden permitirse NO FORMAR a los entrenadores.
por Acadef | Feb 26, 2020 | Artículos, General information, Información General, News, Noticias
Ser entrenador es una profesión vocacional, pero la presión, los malos resultados y el entorno puede llevar nuestro trabajo por el camino equivocado. Hoy contaremos algunas claves para ser un buen entrenador de fútbol.
Hoy en día ser entrenador no es solo dirigir directamente a tu equipo sin delegar en tu staff nada de trabajo de nuestra planificación, sino que es necesario ser un buen gestor de grupo coordinando junto al resto de tu staff, todos los aspectos deportivos, las capacidades y las necesidades que requiera nuestro equipo.
En este artículo intentaremos desvelar las claves para ser un buen entrenador de fútbol, sea cual sea nuestra categoría o división. El entrenador bien formado posee de una serie de habilidades directivas, que debe saber manejar de la forma más efectiva, para lograr los mejores resultados del equipo y trabajar en el desarrollo y cualidades de cada deportista.
CLAVES PARA SER UN BUEN ENTRENADOR DE FÚTBOL
Motivación
Empezaremos indicando que un buen entrenador de fútbol debe aprender a observar y escuchar como un psicólogo. Actuando en todo momento con criterio e inteligencia. Para lo cual el entrenador debe analizar todas las situaciones antes de dar un mandato o decidir los cambios.
Además, ser entrenador conlleva una presión extra. Pero dicho aspecto no debe hacer mella en ti, ya que si tu staff nota nerviosismo, agresividad, tristeza o precipitación en la toma de decisiones, puede repercutir en el desarrollo del trabajo que realizan de un modo negativo, con el consiguiente perjuicio para el equipo.
Por tanto, la motivación debe mostrarse a través de los estímulos positivos dirigidos a tu equipo y jugadores de modo continuo, pero manteniendo la firmeza en el mensaje que queremos transmitir a los jugadores.
Comunicación
La comunicación del entrenador con grupo es algo muy importante tanto su forma verbal como la no verbal. El entrenador debe saber el mensaje que quiere dar y controlar el lenguaje no verbal de los jugadores para saber si sus palabras están llegando correctamente. Un mensaje negativo ante un fallo en un partido es un error del entrenador.
Por ello es necesario que el mensaje que queramos dar sea claro, preciso, directo y firme. La comunicación es esencial para que jugadores y staff técnico respeten tu figura como entrenador y tu rol de liderazgo dentro del equipo.
El llamado efecto Pigmalión
Se refiere al sistema de creencias y sus efectos dentro de cada persona.
Cuando el entrenador se convence de que un jugador va a triunfar, hace todo lo posible para que eso ocurra. Si pensamos que por más que le enseñemos y hablemos con ese jugador va a fracasar, entonces será así.
Ese tipo de creencias deben romperse en los tiempos actuales. Sabemos que los entrenadores tienen sus preferidos, que no sus favoritos. Evitar el contraargumento por parte del entrenador como “debes preocuparte cuando no te diga nada, cuando te hablo es porque me importas”. Ese tipo de actitudes son las que hacen que el jugador no siga el liderazgo que pretendes transmitirle, contagiando al resto de forma negativa.
Atribuciones de causalidad, no existe la casualidad
Afectan tanto a las reacciones emocionales como a las expectativas de éxitos o fracasos en un futuro. Con respecto a ello están los factores estables: capacidad, habilidad, causas internas. Y los factores externos como pueden ser la suerte, los aficionados, el estado del terreno de juego, etc.
La conducta de logro se relaciona estrechamente con la acción, el esfuerzo, la persistencia y la correcta elección de tareas. Debemos persistir a pesar de las frustraciones y los fracasos y no bajar nunca los brazos ni rendirnos. Para lograr ser un buen entrenador de fútbol es muy importante tener en cuenta los cambios, a veces son señales. CAUSALIDAD.
Abraza el cambio
El entrenador debe tomar acción que es la ejecución en la toma de decisiones.
Un entrenador quiere siempre lo mejor para su equipo y hace que en muchos casos no veamos los errores que cometemos. Ya que estamos inmersos en el rol de PARTICIPANTE seguramente por miedo a la equivocación y a veces es necesario ver las cosas desde el rol de OBSERVADOR.
En un partido un cambio bien hecho puede cambiar el curso de un partido, siendo responsabilidad del entrenador esa toma de decisiones. A veces a los entrenadores les puede el miedo.
Los cambios hay que hacerlos pensando en la mejora del equipo, tanto en rendimiento como en juego. La toma de decisiones también se crea cuando no se está tomando una decisión, por eso el entrenador continuamente está tomando decisiones, tanto si actúa como si no.
Establece tu filosofía
-
- Tener buenos conocimientos como entrenador en todas las facetas deportivas.
- Ser buena persona.
- Actuar en algunos casos como compañero.
- Transmitir confianza en sus decisiones.
- Saber delegar en sus ayudantes.
- Mensaje claro, definido y firme dentro y fuera del terreno del juego.
- Claridad en las metas
- Crear roles y progresos.
- Dotes de Liderazgo
Tener visión, evaluar y planificar para ser un buen entrenador de fútbol
Una buena metodología, tener una planificación y realizar una buena gestión del equipo son aspectos indispensables para la correcta organización del grupo. En muchos casos la evaluación se limita a los resultados, sin tener en cuenta otra serie de aspectos que también son de gran importancia.
Tipos de evaluaciones:
-
-
- La evaluación inicial para comprobar el punto de partida y cerciorarnos de si los objetivos van a poder ser cumplidos o no.
- La evaluación intermedia aporta datos esenciales, que ayudarán al entrenador a perseverar o cambiar algunas estrategias. Controles para concretar si la influencia del entrenamiento dirige al jugador por el camino correcto.
- La evaluación final comprueba si las metas iniciales e intermedias se han cumplido. En este caso, el trabajo realizado nos servirá de soporte para trabajos próximos. Si la planificación fue correcta y logró los objetivos planteados, entonces puede servir como base para la próxima temporada.

Motiva a tu equipo
Una de las claves para ser un buen entrenador de fútbol es motivar a tu equipo.
La motivación es el rol primordial que el entrenador debe usar como líder del equipo y grupo para lograr las metas que se marque.
Es necesario que motivar a todo el equipo sin distinciones, y en algunos casos la motivación debe ser más intensa en los deportistas que habitualmente participan menos en los partidos, que a los jugadores que son más utilizados en tus planteamientos.
No pienses en factores externos
Habitualmente vemos como los entrenadores de fútbol y su staff creen en factores externos de casualidad que no existen. Realmente, hay una frase que indica que la superstición es la religión de las mentes débiles y eso es fundamental para ser un buen entrenador de fútbol.
Cuanto más crees en factores externos que no influyen en el juego como pueden ser el público, los agentes externos, los amuletos, etc., menos creerás en ti mismo y tu equipo se perderá toda la fe en conseguir los objetivos propuestos.
Se un ejemplo, por lo que dices y haces
El entrenador debe ser el ejemplo a seguir de sus jugadores y staff por lo que no sirve de nada crear mensajes de prohibición si luego actuamos sobre esas prohibiciones. ¿Qué ejemplo damos? ¿Cómo actuaran tus jugadores frente a tus actuaciones?
Así como sea nuestro carácter como entrenadores, así será la formación y el modo de actuar del equipo que dirijamos dentro y fuera del terreno de juego. El entrenador suele imponer su personalidad, sus formas de actuación, sentimiento, roles, etc., y eso es clave para el éxito o fracaso del grupo.
Un entrenador que quiera crecer en su carrera deportiva debe mantenerse en continua formación e invertir en su futuro. Es el secreto para lograr el éxito y el crecimiento de tu carrera como entrenador de fútbol.
Por último, recuerda: ser entrenador de fútbol es un modo de vida. Los entrenadores estamos hechos de un compuesto tan duro que no se puede describir pero que es personal e intransferible. Según actúes en tu vida cotidiana así lo harás en tu vida deportiva. Crea ilusión y confía en tus proyectos, de ese modo lograrás ser un buen entrenador de fútbol.