SpanishEnglishFrenchJapaneseCatalanBasqueChinese (Simplified)

AULA VIRTUAL

SpanishEnglishFrenchJapaneseCatalanBasqueChinese (Simplified)
Lesiones en el fútbol más comunes

Lesiones en el fútbol más comunes

Las lesiones en el fútbol suelen describirse como agudas o acumulativas. Las agudas son traumáticas, a menudo causadas por una caída, un golpe Otras lesiones comuneso una colisión entre jugadores. Las acumulativas son aquellas en las que el estrés repetitivo sobre un músculo, articulación o tejido conectivo provoca un empeoramiento progresivo de los dolores, las molestias y el deterioro físico.

Saber cómo y por qué ocurren es el primer paso para prevenir las lesiones en el fútbol.

 

 

Lesiones en el fútbol: rodilla

Entre las lesiones en el fútbol más comunes están las que involucran a la rodilla. Esto se debe a que el fútbol es un deporte que no sólo involucra patadas, sino que requiere que los jugadores se detengan y cambien de dirección rápidamente. Lo cual pone una tensión rotacional excesiva en las rodillas, así como en los ligamentos que las sostienen.

Cuando la tensión excede la limitación de un ligamento, puede causar un esguince o un desgarro. Los cuatro ligamentos cruzados que ayudan a estabilizar la articulación de la rodilla son:

  • Ligamento cruzado anterior (LCA) en la parte delantera de la rodilla
  • El ligamento cruzado posterior (LCP) en la parte posterior de la rodilla
  • Ligamento colateral medial (MCL) en el interior de la rodilla
  • El ligamento colateral lateral (LCL) en la parte exterior de la rodilla

De los cuatro, las lesiones del LCA, o lesiones del ligamento cruzado anterior en la parte delantera de la rodilla son las más comunes. Debido a que los ligamentos son menos retráctiles que los músculos o tendones, los de las rodillas son especialmente vulnerables a los daños.

 

Grados de la lesión

Las lesiones de rodilla pueden ser diagnosticadas en los siguientes grados:

1: esguince levePrevención de lesiones

2: desgarro parcial

3: desgarro completo

Las lesiones del ligamento cruzado no siempre causan dolor, pero suelen provocar un fuerte chasquido cuando se producen. El dolor y la hinchazón se desarrollarán dentro de las 24 horas, seguidas de la pérdida de rango de movimiento y sensibilidad a lo largo de la línea de la articulación.

Otra lesión común en el fútbol es una lesión de menisco. Se trata de un trozo de cartílago en forma de C que amortigua el espacio entre el fémur y la espinilla. Los desgarros de menisco son dolorosos y a menudo son el resultado de una torsión, un giro, una desaceleración o un impacto repentino.

 

Otras lesiones comunes

Aunque muchas lesiones en el fútbol involucran las extremidades inferiores, otras partes del cuerpo pueden ser lesionadas como en cualquier otro deporte de contacto. Estas son algunas de las lesiones más comunes que se ven en los jugadores de fútbol:

  • Los esguinces de tobillo ocurren cuando hay un estiramiento y desgarro de los ligamentos que rodean la articulación del tobillo.
  • La inflamación en el tendón de Aquiles es una lesión crónica que se produce como resultado del uso excesivo y se siente como un dolor en la parte posterior del tobillo.
  • La ruptura del tendón de Aquiles implica el desgarro parcial o completo del tendón de Aquiles, a menudo con un chasquido audible.
  • La conmoción cerebral es una lesión cerebral traumática leve causada por un impacto repentino en la cabeza.
  • Un tirón en los aductores es un tipo de tensión que ocurre cuando los músculos de la parte interna del muslo se estiran más allá de sus límites.
  • Las lesiones de los tendones de la corva, que afectan a los tres músculos de la espalda del muslo, pueden variar desde un esfuerzo menor hasta una ruptura total.
  • La sintomatología de la banda iliotibial es una lesión por sobreuso que involucra un tendón llamado banda IT que a lo largo de la parte exterior del muslo.Lesiones en el fútbol más comunes
  • El síndrome de dolor patelofemoral es el dolor en la parte delantera de la rodilla, alrededor de la rótula debido a una lesión o a un uso excesivo.
  • La fascitis plantar es una causa común de dolor en el pie, causada por la inflamación de la banda de tejido que va desde el talón hasta los dedos del pie.
  • Los calambres en los gemelos o el sóleo se producen cuando uno de los músculos de la parte inferior de la pierna es arrancado del tendón de Aquiles.
  • Los tirones en los tibiales describen una variedad de síntomas dolorosos que se desarrollan en la parte delantera de la parte inferior de la pierna, a menudo cuando se ha intensificado o cambiado el entrenamiento.
  • Las fracturas por estrés son a menudo el resultado de un uso excesivo o de impactos repetidos en un hueso.
  • La tendinitis es el resultado de la inflamación de un tendón. Generalmente se asocia con el uso excesivo, pero también puede desarrollarse cuando una lesión traumática crea microdesgarros en las fibras musculares.

 

Prevención de lesiones en el fútbol

Muchas lesiones en el campo de fútbol son el resultado directo del entrenamiento excesivo, el mal acondicionamiento físico o la falta de un calentamiento adecuado. Para ayudar a reducir el riesgo de una lesión en el fútbol:

  • Caliente por lo menos 30 minutos antes de jugar, prestando especial atención a los aductores, la cadera, los tendones de la corva, los tendones de Aquiles y el cuádriceps.Dolor de rodilla
  • Estire siempre después de entrenamientos y partidos, ayudará a recuperar sus músculos y evitará lesiones en el fútbol.
  • Use equipo de protección, incluyendo protectores bucales, espinilleras, protección ocular y rodilleras y coderas. Asegúrese de que tengan el tamaño y el mantenimiento adecuados.
  • Revise el campo de juego para ver si hay algo que pueda causar una lesión, incluyendo agujeros, charcos, vidrios rotos, piedras o escombros.
  • Evite jugar durante las inclemencias del tiempo o inmediatamente después de una lluvia torrencial cuando el campo esté especialmente resbaladizo y embarrado.
  • Dese tiempo para recuperarse después de una lesión, incluso una relativamente menor. Volver demasiado pronto aumenta el riesgo de volver a lesionarse.

Trate sus articulaciones con respeto, especialmente si tiene tendinitis u otras lesiones por uso repetitivo. Si tiene una molestia, no tome analgésicos e intente seguir. Es mejor no participar en un partido y evitar una lesión potencialmente devastadora.

LA TECNOLOGÍA EN EL FÚTBOL

LA TECNOLOGÍA EN EL FÚTBOL

La tecnología en el fútbol está revolucionando la forma en que lo concebimos. Un cambio en el modo en que los equipos de fútbol profesional optimizan sus rendimientos, sus entrenamientos, sus encuentros. Pero también cuando se trata de mejorar sus ingresos a través de otros canales: su relación con los aficionados, los ingresos por retransmisiones, el control de las entradas o la gestión deportiva del equipo de fútbol.

 

TECNOLOGÍA EN EL FÚTBOL ACTUAL

Sin lugar a dudas la tecnología está revolucionando nuestras vidas, el fútbol también es sensible a estos cambios. En este artículo revisaremos la tecnología en el fútbol más actual:

 

VARTECNOLOGÍA EN EL FÚTBOL ACTUAL

En la actualidad está de moda, es una tecnología en el fútbol que se utiliza como asistente del árbitro en jugadas y ocasiones de difícil interpretación.

 

Sistemas de identificación

El Fan ID fue lanzado en la última Copa del Mundo en Rusia, es una tecnología de identificación a través de un chip en el que se recogen todos los datos del portador. Permite, por ejemplo, entrar en un país sólo para ver un partido de fútbol durante 10 días. Debido a la implantación de este chip, se pueden incluir servicios básicos para el usuario, como transporte gratuito, acceso a espacios exclusivos, etc.

 

Zapatillas inteligentes

Las marcas deportivas no se quedan atrás en el uso de la tecnología aplicada al fútbol. Muchas de las marcas más conocidas y vendidas ya tienen en su catálogo ediciones especiales de modelos que utilizan la tecnología para adaptarse perfectamente al pie de cada jugador.

 

Balón inteligente

También una novedad en 2018 es un balón en cuyo interior hay un chip que permite conectarse con un Smartphone o Tablet. De esta manera los entrenadores pueden crear ejercicios especiales para sus jugadores con el fin de entrenar ciertos impactos en el balón, controles especiales así como registrar todos los datos e información.

Tecnología de la nutrición

Otros accesorios de tecnología en el fútbol

Estos accesorios están a la orden del día. Los principales fabricantes de tecnología ofrecen smartwach, muñequeras inteligentes y todo tipo de accesorios para los atletas. Estos dispositivos incorporan tecnología diseñada para registrar toda la actividad del atleta: ritmo cardíaco, temperatura, pasos, distancia recorrida, impactos, GPS, velocidad y un sinfín de aplicaciones.

El uso de estos dispositivos está totalmente extendido entre los deportistas amateurs y profesionales. Pueden ser usados tanto dentro como fuera del entrenamiento para monitorear las 24 horas de actividad deportiva de un futbolista de élite.

 

GoalControlMonitoreo de los signos vitales

Tecnología de línea de meta para evitar goles fantasmas. Es un sistema de cámara para ayudar al árbitro y colocado de cara a la meta para controlar la línea de gol.

 

EPTS

Esta es otra gran novedad en cuanto a la tecnología del fútbol que también se estrenó en la Copa Mundial de Rusia en 2018. Un sistema que permite recoger datos para analizar todo lo que sucede en el campo. EPTS es un dispositivo electrónico de seguimiento del rendimiento.

Es una tecnología que permite monitorear y mejorar el desempeño individual y grupal en el fútbol. Esta tecnología recoge los movimientos de los jugadores y el balón, que mezclados con otros dispositivos de captura de datos acelerómetros, giróscopos o pulsómetros, ofrecen una información muy importante para su posterior análisis por parte del cuerpo técnico.

 

Chalecos de entrenamiento con GPS

Cada vez es más frecuente verlos en las fotos de entrenamiento. Se trata de un traje de entrenamiento que incorpora la tecnología GPS para controlar a cada jugador para mejorar su rendimiento. Equipos como el Barça lo usan diariamente.

Con sólo 66 gramos de peso, este chaleco es capaz de recoger y medir la frecuencia cardíaca de cada jugador, las aceleraciones, las desaceleraciones, el número de pases de balón, los kilómetros recorridos, los impactos corporales y el desgaste de los jugadores.

 

Retransmisiones de 4k

Aunque no se le da tanta importancia como a otras tecnologías, esto indudablemente ayuda a la lealtad de los aficionados. La alta resolución de los partidos de fútbol ya se ofrece en diferentes plataformas de pago donde se transmiten los partidos.

 

Entradas RFID

Seguramente la mejor tecnología en el fútbol es precisamente la que tiene como objetivo evitar el fraude de entradas ilegales, falsificadas o revendidas. Es una tecnología que no es nueva pero que ya se aplica en el fútbol en muchos de los partidos de la FIFA.

 

Sensores

Se utilizan en baberos, camisetas, zapatillas, balones… pero también en dispositivos externos que permiten apuntar al jugador o al campo de fútbol para conocer cada movimiento y controlar el rendimiento.

 

Uso de tratamientos con células madre

Otro de los factores, sin lugar a dudas, que más destaca en la gestión deportiva de un club es lo que concierne a la salud de sus jugadores. Prevenir lesiones, enfermedades o riesgos que pongan en peligro el rendimiento deportivo de cada jugador.

En este sentido los deportistas de élite de todos los deportes o incluso los usuarios habituales, ya utilizan estos tratamientos que aplican la tecnología en el fútbol para utilizar la propia sangre del jugador y curar sus dolencias mediante la extracción de células madre.

 

Tecnología de la nutrición

Siguiendo esta línea de salud en los atletas, también hay diferentes aplicaciones de la tecnología en el fútbol que permite centrarse en la dieta y la nutrición de los jugadores del equipo de fútbol. Así, según las necesidades de cada uno, se pueden asignar las mejores soluciones en nutrición.

 

Monitoreo de los signos vitales

GoalControlTanto antes como después de cada entrenamiento, los equipos de fútbol se obsesionan cada vez más con el estado de salud de sus jugadores. Por eso utilizan diferentes tecnologías para controlar la salud de los jugadores: temperatura, ritmo cardíaco, etc.

Antes de un fichaje, durante la pretemporada o en ciertos momentos específicos los equipos hacen pruebas a sus jugadores. En estas pruebas, el uso de la tecnología en el fútbol aplicada a la salud es crucial para prevenir enfermedades y lesiones. Cada vez prestamos más atención a los problemas físicos de los jugadores.

 

Es importante conocer la tecnología en el fútbol que ya está cambiándolo para entender la tecnología que aún está por venir. Sin duda, cada año se hacen nuevos avances. Ya no concebimos el fútbol como era hace 20 años. El futuro es obtener más datos, por lo que será esencial que los equipos de fútbol tengan programas que permitan recoger e integrar toda esta información.

Claves para ser un buen entrenador de fútbol

Claves para ser un buen entrenador de fútbol

Ser entrenador es una profesión vocacional, pero la presión, los malos resultados y el entorno puede llevar nuestro trabajo por el camino equivocado. Hoy contaremos algunas claves para ser un buen entrenador de fútbol.

Hoy en día ser entrenador no es solo dirigir directamente a tu equipo sin delegar en tu staff nada de trabajo de nuestra planificación, sino que es necesario ser un buen gestor de grupo coordinando junto al resto de tu staff, todos los aspectos deportivos, las capacidades y las necesidades que requiera nuestro equipo.

En este artículo intentaremos desvelar las claves para ser un buen entrenador de fútbol, sea cual sea nuestra categoría o división. El entrenador bien formado posee de una serie de habilidades directivas, que debe saber manejar de la forma más efectiva, para lograr los mejores resultados del equipo y trabajar en el desarrollo y cualidades de cada deportista.

 

CLAVES PARA SER UN BUEN ENTRENADOR DE FÚTBOL

 

Motivación

Tener visión, evaluar y planificar para ser un buen entrenador de fútbolEmpezaremos indicando que un buen entrenador de fútbol debe aprender a observar y escuchar como un psicólogo. Actuando en todo momento con criterio e inteligencia. Para lo cual el entrenador debe analizar todas las situaciones antes de dar un mandato o decidir los cambios.

Además, ser entrenador conlleva una presión extra. Pero dicho aspecto no debe hacer mella en ti, ya que si tu staff nota nerviosismo, agresividad, tristeza o precipitación en la toma de decisiones, puede repercutir en el desarrollo del trabajo que realizan de un modo negativo, con el consiguiente perjuicio para el equipo.

Por tanto, la motivación debe mostrarse a través de los estímulos positivos dirigidos a tu equipo y jugadores de modo continuo, pero manteniendo la firmeza en el mensaje que queremos transmitir a los jugadores.

 

Comunicación

La comunicación del entrenador con grupo es algo muy importante tanto su forma verbal como la no verbal. El entrenador debe saber el mensaje que quiere dar y controlar el lenguaje no verbal de los jugadores para saber si sus palabras están llegando correctamente. Un mensaje negativo ante un fallo en un partido es un error del entrenador.

Por ello es necesario que el mensaje que queramos dar sea claro, preciso, directo y firme. La comunicación es esencial para que jugadores y staff técnico respeten tu figura como entrenador y tu rol de liderazgo dentro del equipo.

 

El llamado efecto Pigmalión

Se refiere al sistema de creencias y sus efectos dentro de cada persona.

Cuando el entrenador se convence de que un jugador va a triunfar, hace todo lo posible para que eso ocurra. Si pensamos que por más que le enseñemos y hablemos con ese jugador va a fracasar, entonces será así.

Ese tipo de creencias deben romperse en los tiempos actuales. Sabemos que los entrenadores tienen sus preferidos, que no sus favoritos. Evitar el contraargumento por parte del entrenador como “debes preocuparte cuando no te diga nada, cuando te hablo es porque me importas”. Ese tipo de actitudes son las que hacen que el jugador no siga el liderazgo que pretendes transmitirle, contagiando al resto de forma negativa.

 

Atribuciones de causalidad, no existe la casualidad

Afectan tanto a las reacciones emocionales como a las expectativas de éxitos o fracasos en un futuro. Con respecto a ello están los factores estables: capacidad, habilidad, causas internas. Y los factores externos como pueden ser la suerte, los aficionados, el estado del terreno de juego, etc.

La conducta de logro se relaciona estrechamente con la acción, el esfuerzo, la persistencia y la correcta elección de tareas. Debemos persistir a pesar de las frustraciones y los fracasos y no bajar nunca los brazos ni rendirnos. Para lograr ser un buen entrenador de fútbol es muy importante tener en cuenta los cambios, a veces son señales. CAUSALIDAD.

 

Abraza el cambio

El entrenador debe tomar acción que es la ejecución en la toma de decisiones.Motivación

Un entrenador quiere siempre lo mejor para su equipo y hace que en muchos casos no veamos los errores que cometemos. Ya que estamos inmersos en el rol de PARTICIPANTE seguramente por miedo a la equivocación y a veces es necesario ver las cosas desde el rol de OBSERVADOR.

En un partido un cambio bien hecho puede cambiar el curso de un partido, siendo responsabilidad del entrenador esa toma de decisiones. A veces a los entrenadores les puede el miedo.

Los cambios hay que hacerlos pensando en la mejora del equipo, tanto en rendimiento como en juego. La toma de decisiones también se crea cuando no se está tomando una decisión, por eso el entrenador continuamente está tomando decisiones, tanto si actúa como si no.

 

Establece tu filosofía

    • Tener buenos conocimientos como entrenador en todas las facetas deportivas.
    • Ser buena persona.
    • Actuar en algunos casos como compañero.
    • Transmitir confianza en sus decisiones.
    • Saber delegar en sus ayudantes.
    • Mensaje claro, definido y firme dentro y fuera del terreno del juego.
    • Claridad en las metas
    • Crear roles y progresos.
    • Dotes de Liderazgo

Tener visión, evaluar y planificar para ser un buen entrenador de fútbol

Una buena metodología, tener una planificación y realizar una buena gestión del equipo son aspectos indispensables para la correcta organización del grupo. En muchos casos la evaluación se limita a los resultados, sin tener en cuenta otra serie de aspectos que también son de gran importancia.

Tipos de evaluaciones:

      • La evaluación inicial para comprobar el punto de partida y cerciorarnos de si los objetivos van a poder ser cumplidos o no.
      • La evaluación intermedia aporta datos esenciales, que ayudarán al entrenador a perseverar o cambiar algunas estrategias. Controles para concretar si la influencia del entrenamiento dirige al jugador por el camino correcto.
      • La evaluación final comprueba si las metas iniciales e intermedias se han cumplido. En este caso, el trabajo realizado nos servirá de soporte para trabajos próximos. Si la planificación fue correcta y logró los objetivos planteados, entonces puede servir como base para la próxima temporada.

Motiva a tu equipo

Motiva a tu equipo

Una de las claves para ser un buen entrenador de fútbol es motivar a tu equipo.

La motivación es el rol primordial que el entrenador debe usar como líder del equipo y grupo para lograr las metas que se marque.

Es necesario que motivar a todo el equipo sin distinciones, y en algunos casos la motivación debe ser más intensa en los deportistas que habitualmente participan menos en los partidos, que a los jugadores que son más utilizados en tus planteamientos.

 

No pienses en factores externos

Habitualmente vemos como los entrenadores de fútbol y su staff creen en factores externos de casualidad que no existen. Realmente, hay una frase que indica que la superstición es la religión de las mentes débiles y eso es fundamental para ser un buen entrenador de fútbol.

Cuanto más crees en factores externos que no influyen en el juego como pueden ser el público, los agentes externos, los amuletos, etc., menos creerás en ti mismo y tu equipo se perderá toda la fe en conseguir los objetivos propuestos.

 

Se un ejemplo, por lo que dices y haces

El entrenador debe ser el ejemplo a seguir de sus jugadores y staff por lo que no sirve de nada crear mensajes de prohibición si luego actuamos sobre esas prohibiciones. ¿Qué ejemplo damos? ¿Cómo actuaran tus jugadores frente a tus actuaciones?Claves para ser un buen entrenador de fútbol

Así como sea nuestro carácter como entrenadores, así será la formación y el modo de actuar del equipo que dirijamos dentro y fuera del terreno de juego. El entrenador suele imponer su personalidad, sus formas de actuación, sentimiento, roles, etc., y eso es clave para el éxito o fracaso del grupo.

Un entrenador que quiera crecer en su carrera deportiva debe mantenerse en continua formación e invertir en su futuro. Es el secreto para lograr el éxito y el crecimiento de tu carrera como entrenador de fútbol.

Por último, recuerda: ser entrenador de fútbol es un modo de vida. Los entrenadores estamos hechos de un compuesto tan duro que no se puede describir pero que es personal e intransferible. Según actúes en tu vida cotidiana así lo harás en tu vida deportiva. Crea ilusión y confía en tus proyectos, de ese modo lograrás ser un buen entrenador de fútbol.

 

Homologación de títulos extranjeros y residencia en España

Homologación de títulos extranjeros y residencia en España

There are many citizens with foreign qualifications, interested in doing the Soccer Technical Course at Acadef. Therefore, we will explain how to carry out the homologation of these foreign qualifications and the requirements to study in Spain.

(más…)

Validity of the academic certification in Sports Coach in Football

Validity of the academic certification in Sports Coach in Football

The report issued by the Sports Council in 17th February, 2014, confirms the validity of the academic titles given by private centres, like Acadef, both national and international levels.

(más…)

Dates for the physical test of Acadef in Murcia for the regular course in 2016

Dates for the physical test of Acadef in Murcia for the regular course in 2016

The General Management of Vocational Training has set the date for the physical test of Acadef in Murcia, which gives access to Level 1 in Sports Technician in Football Coach. The test will take place on 22nd and 23rd of September, 2016.

(más…)