SpanishEnglishFrenchJapaneseCatalanBasqueChinese (Simplified)

AULA VIRTUAL

SpanishEnglishFrenchJapaneseCatalanBasqueChinese (Simplified)
Acadef presente en la Feria de las Universidades y del Futuro Profesional

Acadef presente en la Feria de las Universidades y del Futuro Profesional

El pasado viernes, 13 de mayo, nuestro compañero Nacho estuvo presente en la Feria de Universidades y del Futuro Profesional, celebrada en el Colegio Agustiniano de Guadalajara, representando a Acadef. En este evento, han participado numerosas universidades, representantes de las Fuerzas Armadas, policía y bomberos, así como profesionales de distintas áreas. Una jornada en la que los alumnos han podido disfrutar de multitud de actividades: talleres, mesa redonda, barbacoa, Eucaristía, marcha cicloturista, etc.

Esta iniciativa forma parte del proyecto interdisciplinar del centro, “Yo de mayor” (#yodemayor). El objetivo de este plan es ofrecer a los alumnos fórmulas de motivación y alicientes para continuar con la formación superior y conseguir un desarrollo idóneo para su futuro profesional y personal. Una finalidad a la que ha intentado contribuir Acadef explicando la filosofía de la escuela, así como los cursos que se ofertan en ella.

Con este propósito, el equipo de Acadef demuestra su firme deseo de compartir experiencias, conocimientos, opiniones y proyectos relacionados con el fútbol y, más concretamente, con el colectivo de entrenadores.

Ya están disponibles las fotos del evento. Podéis ver el álbum completo AQUÍ.

Ranieri explica los secretos del Leicester: pizza, esfuerzo y corazón

Ranieri explica los secretos del Leicester: pizza, esfuerzo y corazón

Os dejamos la emotiva carta que está dando la vuelta al mundo, en la que el entrenador Claudio Ranieri explica los secretos del Leicester. Tras su victoria el domingo pasado en el King Power Stadium ante el Suderland (2-0), el equipo se consolida al frente de la clasificación provocando que el técnico del Leicester rompiera a llorar sobre el césped mientras aplaudía a los jugadores y aficionados de su equipo. 

(más…)

Alberto Javaloyes, nuevo preparador físico del Jove

Alberto Javaloyes, nuevo preparador físico del Jove

El profe Alberto Javaloyes se incorpora al cuerpo técnico del Jove Español San Vicente encabezado por Óscar Jiménez Fosco.

Alberto es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Diplomado en Magisterio de Educación Física. Además de dar clases de preparación física en nuestra sede de Alicante, entrena en categorías de fútbol base y lleva a cabo la preparación física de varios deportistas en diferentes modalidades deportivas (ciclistas, runners, triatletas…). También ha participado como ponente en diversos campus de fútbol y conferencias relacionadas con el deporte.
Hasta su reciente fichaje por el Jova Español de San Vicente, Alberto era preparador físico y segundo entrenador en el equipo de tercera división, Ontinyent CF, con el que consiguió competir en el playoff de ascenso a 2ºB.

Esperamos que alcance sus objetivos y esta nueva oportunidad le coseche muchos éxitos.

¡Enhorabuena Alberto!

 

 

Nuevo certificado de delitos de naturaleza sexual

Desde el pasado 1 de marzo de 2016, ha entrado en vigor una nueva ley que pretende facilitar a los ciudadanos que ejercen profesiones en contacto con menores, la obtención de un certificado de delitos de naturaleza sexual que acredita la carencia de antencedentes penales de este tipo. El objetivo es proteger a los niños de agresores sexuales condenados por sentencia firme tanto en España como en otros países y, a su vez, favorecer la cooperación policial internacional contra estos delitos de los que solo a nivel nacional tienen antecedentes más de 43.700 personas. 

(más…)

Fútbol americano vs Fútbol o Soccer: diferencias

Fútbol americano vs Fútbol o Soccer: diferencias

El fin de semana pasado tuvo lugar la esperadísima final de la Super Bowl de la NFL de fútbol americano. Evento conocido en el mundo entero y seguido principalmente en Estados Unidos. Eso nos ha hecho pensar en que muchos de nosotros no sabemos nada sobre este deporte más allá de los premios soccer vs futbol americanoecos que nos llegan desde allí. 

El objetivo del juego es sencillo: llegar al final del campo (zona de TouchDown) con el balón en posesión para así sumar puntos. Sin embargo… ¿Conoces cuáles son las similitudes y las diferencias entre el fútbol jugado en Estados Unidos y el fútbol que conocemos y amamos aquí?

 

 

¿Conoces las diferencias entre el fútbol americano y el soccer?

A continuación, te presentamos algunas de las principales diferencias entre ambos deportes:

 

1. Los jugadorespartido de futbol americano vs soccer

Ambos deportes se juegan con dos equipos rivales de 11 jugadores cada uno. Sin embargo, mientras que en el soccer el objetivo de los jugadores en ambos equipos es el mismo, en el fútbol americano se designan en cada plantilla tres equipos distintos que van rotando: 11 atacantes, 11 defensores y 11 del «equipo especial» (que son los que juegan dando patadas al balón). 

 

2. Sustituciones

En el soccer, como sabemos, la FIFA solo permite tres cambios por partido, mientras que en el fútbol americano se pueden hacer tantas sustituciones como quieran, pero siempre durante las interrupciones en el juego. 

 

3. Campo de juego en fútbol americano vs soccer

Un campo de fútbol americano reglamentario tiene entre 100-130 yardas de largo y 50-100 de ancho, es decir, un rectángulo de unos 110m de largo por 50m de ancho. Estos campos tienen marcas cada 5 yardas y en ambos extremos se encuentran las líneas de meta o gol, que señalizan las entradas a las zonas de fondo (de unos 9m). 

El fútbol o soccer se juega en un campo de césped rectangular de 90-120m de largo y 45-90m de ancho, que se divide en dos mitades por la línea de mediocampo, que incluye un círculo de saque inicial en el centro y dos áreas de penalti en cada extremo. 

campo futbol americanoImagen de campo de fútbol soccer

4. Marcar gol

Para marcar en fútbol americano existen dos maneras y, dependiendo de cómo y cuándo realices el marcaje, éste valdrá más o menos puntos. La primera manera, conocida como TouchDown. Consiste en cruzar la línea de meta con la pelota en posesión, mientras que la otra requiere lanzar la pelota con una patada entre los dos postes verticales de gol.

En el soccer, la pelota debe pasar completamente la línea de gol entre los postes de la meta y debajo del travesaño que forman la portería, para que cuente como gol. 


5. 
Balones de soccer vs fútbol americano

En el fútbol se juega con un balón de cuero (u otro material homologado) con forma esférica y un peso de entre 396 y 453 gramos. Mientras tanto, la pelota americana es de goma inflada y está recubierta de cuero o goma. Tiene forma esferoide alargada y pesa entre 397 y 425 gramos.

 

6. Equipamientopartido de soccer

Los jugadores americanos llevan uniformes con cascos que cubren la mayor parte de la cara. Además, hombreras y protectores de plástico muy ligeros y almohadillados que cubren gran parte del cuerpo para protegerse del violento contacto físico. Por otro lado, en el fútbol o soccer se juega con camiseta con mangas, pantalón corto, espinilleras, medias y botas. 

 

7. Duración del partido

El soccer se divide en dos mitades de 45 minutos con un descanso entre medias de 15. El americano, por otro lado, se compone de cuatro periodos llamados «cuartos» de 15 minutos cada uno. Entre los dos primeros tiempos y los dos últimos hay un periodo de descanso de quince minutos durante el cual los jugadores pueden abandonar el terreno de juego.

En ambos deportes, el periodo de descanso entre cada tiempo supone un intercambio de mitades del campo.

 

8. Desarrollo de la acción

Un partido de fútbol americano, al igual que en el soccer, comienza tirando una moneda al aire con la que se decide en qué mitad del campo se empieza jugando. Además de decidir qué equipo comenzará atacando y cuál defendiendo. Tras esto, el equipo defensor coloca la pelota en su yarda 30 y patea lo más lejos posible. Un jugador del equipo atacante recogerá ese balón e intentará, a su vez, llegar lo más lejos posible antes de que le derribe el equipo contrario.

 

9. Avance del balón en soccer vs fútbol americano

En el soccer, solo los porteros pueden usar reglamentariamente las manos para tocar la pelota y siempre que se encuentren en el área. El resto de jugadores debe intentar marcar un gol en la portería contraria utilizando cualquier parte del cuerpo menos los brazos para impulsar la pelota. 

En el fútbol americano, en cada turno el equipo atacante puede realizar tantos pases como quiera hacia atrás o los laterales pero solo uno hacia delante, y siempre que no sobrepase la línea en la que comenzó dicho turno. 

balon soccer

10. Puntuación

A diferencia de nuestros goles de un punto, en el fútbol americano existen, como hemos dicho, dos tipos de formas de puntuar: el TouchDown que vale 6 puntos y el Field Goal que cuenta 3. Tras un TouchDown, el equipo ofensivo puede elegir entre dos jugadas desde la yarda. Realizar un Field Goal por 1 punto o intentar otro TouchDown por 2 puntos.

Podemos equiparar más o menos un gol de 1 punto de soccer a un TouchDown + 1 punto extra. Es decir, que en un partido de soccer de 4-2 se traduce en la misma cantidad de ataques como un partido de fútbol americano de 28-14.

¿Cuáles son los entrenadores con más títulos de la historia?

¿Cuáles son los entrenadores con más títulos de la historia?

Como ya vimos en el decálogo de Acadef, un buen entrenador tiene un papel activo en la formación del deportista. Además, ser el mejor implica sobre todo preparación, dedicación y mucho esfuerzo personal. Por eso, decidir cuáles son los mejores entrenadores de la historia es una tarea muy difícil y arriesgada. Sabemos que la calidad de un entrenador no radica en el número de trofeos ganados, sino en cómo han logrado obtenerlos y en el trabajo demostrado día a día, tanto dentro como fuera del campo. Hoy veremos los entrenadores con más títulos de la historia del fútbol mundial.

mejores técnicos de fútbol

Entrenadores más ganadores en la historia del fútbol

En este artículo os mostramos una lista con los diez entrenadores con más títulos hasta el momento. Posteriormente, veremos uno a uno los tres primeros entrenadores del ránking::

entrenadores con más títulos de la historia

Top 1 Entrenadores con más títulos: Sir Alex Ferguson

Entrenador con más títulos de la historiaAlex Ferguson (nacido el 31 de diciembre de 1941, Glasgow, Escocia), jugador de fútbol escocés y entrenador que fue más conocido por dirigir el Manchester United (1986-2013). Ferguson fue el entrenador con mayor antigüedad en la historia del «Manchester U» y condujo al club a más de 30 títulos nacionales e internacionales, incluidos 13 campeonatos de la Premier League, cinco victorias en la Copa de la Asociación de Fútbol (FA) (1990, 1994, 1996, 1999 y 2004) y dos títulos de la Liga de Campeones (1999 y 2008).

 

Top 2 Entrenadores con más títulos: Valery Lobanovsky

Valery Vasilevich Lobanovsky, jugador y entrenador de la Asociación Ucraniana de Fútbol (nacido el 6 de enero de 1939 en Kiev, Ucrania y fallecido el 13 de mayo de 2002 en Zaporizhya, Ucrania), fue un legendario entrenador del Dinamo de Kiev (1973-1990, 1996-2001), dirigió a ese club de fútbol en ocho campeonatos de la liga soviética, seis Copas Soviéticas, cinco títulos consecutivos de la liga ucraniana (1997-2001), dos Copas de Europa (1975 y 1986), el título de la Supercopa de la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) de 1975 y la semifinal de la Liga de Campeones de la UEFA en 1999. Lobanovsky, que era conocido por su inusual énfasis en la forma física y la dieta, también entrenó a la selección nacional soviética, llevándola a la segunda ronda de la Copa Mundial de 1986 y a la final del campeonato europeo de 1988.

Tras la desintegración de la URSS en 1990, entrenó a las selecciones nacionales de los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Ucrania. Como jugador de la liga soviética durante 10 años, Lobanovsky había marcado 71 goles en 257 partidos y llevó al Dynamo al campeonato de 1961.

 

Top 3 Entrenadores con más títulos: Jock Stein

John «Jock» Stein (5 de octubre de 1922 – 10 de septiembre de 1985) fue un jugador de fútbol escocés y entrenador. Primer entrenador de un equipo británico en ganar la Copa de Europa, con el Celtic en 1967. Ademas, llevó al Celtic a nueve campeonatos sucesivos de la Liga Escocesa entre 1966 y 1974.

El Celtic nombró a Stein entrenador de su equipo de reserva después de que se retirara como jugador. Stein comenzó su carrera de entrenador en 1960 con el Dunfermline, donde ganó la Copa de Escocia en 1961 y obtuvo algunos resultados notables en el fútbol europeo. Después de un breve pero exitoso período en el Hibernian, Stein regresó al Celtic como entrenador en marzo de 1965. En trece años en el Celtic, Stein ganó la Copa de Europa, diez campeonatos de liga escoceses, ocho Copas de Escocia y seis Copas de la Liga Escocesa. Después de un breve período en el Leeds United, Stein dirigió Escocia desde 1978 hasta su muerte en 1985.

 

Entrenadores que vienen pisando fuerte

football managersAl margen del indiscutible ganador, Sir Alex Ferguson, con la nada desdeñable cifra de 49 títulos ganados, por debajo de este Top 10 podemos encontrar un muy igualado ranking entre Louis Van Gaal (19), Pep Guardiola (19), Carlo Ancelotti (17) o Fabio Capello (16), que a pesar de quedarse fuera de esta lista pronto estarán liderándola. ¿Quién crees que será el primero en entrar en este ranking? ¿Quién logrará quitar el Top 1 a Sir Alex Ferguson? 

 

 

Y tú… ¿cuántos piensas ganar?entrenadores que vienen pisando fuerte

No esperes más y empieza ya tu carrera como entrenador, tú también puedes ser un miembro de esta lista. Recuerda que desde Acadef ponemos a tu disposición cursos intensivos de verano para conseguir tu título de entrenador (en todos los niveles) y empezar a trabajar para cumplir tu sueño. Además de nuestra oferta académica con la que contamos durante todo el año. ¿Quién sabe? En unos años podrías ser tú.