SpanishEnglishFrenchJapaneseCatalanBasqueChinese (Simplified)

AULA VIRTUAL

SpanishEnglishFrenchJapaneseCatalanBasqueChinese (Simplified)
Fútbol de pretemporada, ¿cómo se prepararon los equipos españoles?

Fútbol de pretemporada, ¿cómo se prepararon los equipos españoles?

Tras la finalización de la última Liga Santander, los equipos dejaron atrás las vacaciones para ponerse a punto de cara a lo que será un demandante período 2022/2023. En este artículo hablamos sobre el fútbol de pretemporada y cómo se prepararon los equipos españoles para la nueva temporada.

Fútbol de pretemporada en año de mundial

Autor: Dawlad, publicada por Flickr bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0

Exactamente 43 días después de que LaLiga Santander 2021-22 se diera por finalizada, ocho equipos decidieron comenzar el trabajo: Barcelona, Sevilla, Celta, Elche, Espanyol, Mallorca, Osasuna y Cádiz. Quienes dejaron pasar un poco más de tiempo y se situaron como los últimos en comenzar la pretemporada. Estos fueron Atlético de Madrid y Almería.

 

Fútbol de pretemporada en año de mundial

Fútbol de pretemporada en año de mundial

Autor: Dawlad, publicada por Flickr bajo licencia CC BY-NC-SA 2.0

Podríamos hablar de una pretemporada atípica, debido a la disputa del primer Mundial en plena temporada de clubes. Qatar 2022 se llevará a cabo del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022, lo que obligó a una planificación sin precedentes, casi de forma fraccionada. Sin embargo, lo que no faltaron fueron los amistosos.

A su vez, las temporadas cada vez son más exigentes y a los entrenadores les gusta la idea del fútbol de pretemporada como preparación para llegar con buen ritmo al inicio de LaLiga. Por eso, es vital mantener un sobresaliente estado de forma para evitar, sobre todo lesiones de larga duración.

Para esto se requiere una planificación sobresaliente y España resulta un lugar ideal para poder prepararse, ya que es uno de los grandes referentes de este deporte y gracias a ello tiene infinidad de centros deportivos de primerísima calidad.

 

Los resultados que dejaron los amistosos

 

Barcelona vs Real Madrid, en Estados Unidos

Los resultados que dejaron los amistososReal Madrid y Barcelona disputaron por cuarta vez un clásico en el extranjero. En esta ocasión fue en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Y que acabó con victoria azulgrana 0-1 gracias a un gran gol del brasileño Raphinha en el minuto 27 de partido.

El Real Madrid mejoró en la segunda mitad, pero las mejores ocasiones fueron del Barcelona y en los minutos 85, 87 y 91, los blaugranas pudieron estirar la ventaja. Sin embargo, el belga Thibaut Courtois volvió a mostrar por qué es el mejor portero del mundo.

 

Arsenal vs Sevilla

En uno de los golpes más duros que se recuerden durante una pretemporada, el Sevilla cayó por 6 a 0 frente a los dirigidos por Mikel Arteta. El primer tiempo ya mostró un festival por parte de Saka y el flamante refuerzo Gabriel Jesús, y el resultado mostraba un 4 a 0 inapelable.

El Sevilla comenzó dormido y sin intensidad, mientras que el Arsenal mostró todo lo contrario y salió a jugar como si fuera el primer partido de la Premier.

En el segundo tiempo Gabriel Jesús volvió a anotar, en lo que era su Hat Trick, y Nketiah sentenció el 6 a 0 final.

 

Borussia Dortmund vs Valencia

Jugar frente al Borussia Dortmund siempre es una dura prueba de intensidad y carácter. El Valencia de Gattusso decidió estrenarse en este fútbol de pretemporada frente a uno de los grandes de Alemania y el 3 a 1 a favor no pudo ser más justificado.

Que un entrenador adapte a su equipo a lo que él quiere es muy complicado y lleva tiempo. Pero el italiano ya dejó entrever varias cosas de las que disfrutaran los hinchas en Mestalla durante LaLiga 2022/2023.

De hecho, el peligro que generó el Dortmund llegó más por errores blanquinegros en la salida o desajustes en la presión que por el propio mérito de los alemanes. Una buena señal de cara a lo que está por llegar.

 

Inter vs Villarreal

Si hay que hablar de una gran pretemporada, al menos desde el punto de vista de los resultados, esa fue la del Villarreal.

El último partido se disputó ante el Inter de Milán el 6 de agosto y fue victoria por 4 a 2 con un doblete de Alfonso Pedraza, otro de Coquelin y el restante de Nicolás Jackson. Quienes firmaron una pretemporada ideal que incluyó victorias ante PSV, Sporting, Fulham y Borussia Dortmund, entre otros.

Fútbol de pretemporada, ¿cómo se prepararon los equipos españoles?

 

Benfica vs Girona

El Girona también vivió de forma intensa el fútbol de pretemporada. Y, si bien cayó ante uno de los grandes de Portugal, pudo medirse en un partido de alta intensidad.

El conjunto rojiblanco llegó al duelo bastante menos rodado que los portugueses, y aunque se había puesto en ventaja, el Benfica remontó y se colocó 4 a 2. Stuani y Santi Bueno fueron los goleadores del Girona.

Inglaterra, campeona de la Eurocopa Femenina

Inglaterra, campeona de la Eurocopa Femenina

La Selección femenina de Inglaterra se consagró campeona de la Eurocopa Femeninatras derrotar a Alemania en una final espectacular. El resultado final fue 2 a 1 frente a un equipo alemán que comenzó perdiendo, pudo igualarlo, pero no pudo ante un equipo que se mostró superior durante todo el partido.

El récord de asistencia en la Eurocopa Femenina

Autor: Ailura, publicada por Wikimedia Commons bajo licencia CC BY-SA 3.0 AT

En Wembley, escenario de tantos duelos históricos y uno de los grandes templos del fútbol, las entradas se agotaron rápidamente y 87 mil personas presenciaron la final en lo que resultó ser un récord de asistencia.

El gol de Ella Toone puso en ventaja al seleccionado inglés y Lina Magull mandó el partido al tiempo extra cuando anotó casi a 10 minutos del final. Sin embargo, gracias al tanto de Chloe Kelly, Inglaterra consiguió su primer título y jugando como local ante su público.

Las Lionesses pudieron estirar su imbatibilidad nada menos que en una final de Eurocopa femenina. Ya que acumulaban una racha de 14 partidos sin derrotas. Este número comenzó con la llegada de su entrenadora Sarina Wiegman, quien fue contratada para ganar este torneo que ya había logrado cuando dirigía los Países Bajos. Si bien Inglaterra había llegado a las finales de 1984 y 2009, nunca pudieron ganarla hasta el pasado domingo 31 de julio de 2022.

 

El récord de asistencia en la Eurocopa Femenina

Las Lionesses

Autor: Liondartois, publicada por Wikimedia Commons bajo licencia CC BY-SA 4.0

La final de la Eurocopa Femenina 2022 entre Inglaterra y Alemania se jugó por primera vez en el un estadio que es una leyenda del fútbol, Wembley. Esto por un lado llenó de color a una final de por sí emblemática como lo es una final de Eurocopa. Pero, además, permitió el ingreso de 87 mil personas gracias a su enorme capacidad.

Hemos observado un récord absoluto en la Eurocopa, no solo femenina, ya que el anterior récord pertenecía al año 1964 por el partido entre España y la Unión Soviética, disputado en el Santiago Bernabéu con 79.115 hinchas.

Por otro lado, esta final también superó la última final de Eurocopa masculina entre Inglaterra e Italia (en el mismo Wembley) donde asistieron 60 mil espectadores. Aunque también es cierto que por cuestiones de Covid-19, no se permitió vender la totalidad de las entradas disponibles.

Con el estadio a reventar, Inglaterra pudo poner fin a una larga espera. Ya que, desde el Mundial de 1966 ganado por los hombres, las Selecciones nacionales de fútbol no conseguían un título.

Alemania y su reclamo

Alemania y su reclamo

Autor: Braveheart, publicada por Wikimedia Commons bajo licencia CC BY-SA 4.0

Podríamos encontrar un gran paralelismo entre la final de la Eurocopa femenina y la final del Mundial (masculino) de 1966, en lo que sigue resonando como una de las escenas más recordadas de la Copa del Mundo por lo llamativo del fallo arbitral que perjudicó a las alemanas.

Alemania fue una justa subcampeona del mundo, pero los medios de comunicación alemanes tildaron al juego como el “segundo robo” sufrido en Wembley. Que sigue al mencionado Mundial de 1966, en ese mismo estadio.

Por ejemplo, para el popular diario Bild prevalece la consideración de que una vez más Alemania fue víctima de un “robo arbitral”, a los que se sumaron varios otros periódicos del país.

«¿Por qué no se comprueba esa estafa?», se preguntó Bild en la portada, en referencia a una jugada dudosa, en el minuto 25. Que fue reclamada por una mano dentro del área inglesa por parte de Leah Williamson en lo que hubiera sido un penalti para Alemania.

La polémica fue motivo suficiente para sembrar la duda en los programas deportivos alemanes gracias a su similitud con lo ocurrido hace más de 50 años, cuando se produjo lo que es mundialmente conocido como “el gol de Wembley”. Un tanto que subió al marcador a favor de Inglaterra, obra de Geofrey Hurst, pero que dio en el travesaño y jamás atravesó la línea de gol.

Inglaterra, campeona de la Eurocopa Femenina

Inglaterra se impuso en aquella final por 4 a 2, pero ese ‘gol fantasma’ que concedió el árbitro se considera clave para la derrota alemana y un matiz extra en la rivalidad histórica entre ambas selecciones.

Cristiano Ronaldo y otros jugadores aún sin definir su futuro

Cristiano Ronaldo y otros jugadores aún sin definir su futuro

La ventana de fichajes de verano tiene la particularidad de que, al ser tan extensa en cuanto al tiempo, siempre encuentra a algunos futbolistas esperando hasta el final para tomar la mejor decisión. En esta ocasión, uno de los que no ha definido su futuro es Cristiano Ronaldo, probablemente uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.

Su último año en el Manchester United no estuvo ni cerca de ser el soñado, y el cambio de entrenador, con la llegada del neerlandés Erik Ten Haag, lo han hecho replantearse en qué equipo jugar la siguiente temporada.

Su último año en el Manchester United no estuvo ni cerca de ser el soñado

Pero Cristiano Ronaldo no es el único nombre explosivo que aún no ha confirmado su próximo equipo. El uruguayo Edinson Cavani, Frankie de Jong o Timo Werner son algunos de los tantos que aún deben aclarar sus ideas.

Tal y como dio a conocer la FIFA en el mes de mayo, el mercado de fichajes de verano finalizará tanto en España, Inglaterra, Alemania, Italia, Francia y Portugal el 1 de septiembre. En realidad, para ser precisos, a las 23:59 horas del 31 de agosto de 2022.

A continuación, haremos un breve repaso de los nombres que, como el crack portugués, aún no han definido su futuro.

 

Cristiano Ronaldo

Lo dicho, el portugués es uno de los grandes jugadores de toda la historia, pero su temporada en Manchester no le prestó el escenario ideal para continuar haciendo lo que más le gusta: conseguir títulos. A nivel individual y pese a haber recibido cuestionamientos por sus 37 años, demostró en la floja campaña del United toda su vigencia. En total, marcó 18 goles en 30 partidos por la liga, y convirtió seis más en la Champions League, siendo el máximo anotador del club en ambas competiciones.

Cristiano Ronaldo y otros jugadores aún sin definir su futuro

Autor: Анна Нэсси, publicada por soccer.ru bajo licencia CC BY-SA 3.0

Ante estos números, parece difícil que un jugador así no consiga un club a la altura de su jerarquía, pero es que es muy difícil que un equipo consiga pagar lo que pide el portugués. Y, además, una vez en la plantilla el estilo de juego deberá adaptarse a un finalizador de jugadas como lo es Cristiano Ronaldo.

El Manchester United puso a Cristiano por encima de su idea de juego, la cual comenzaba a dar buenos resultados el año anterior. Y los resultados colectivos están a la vista.

 

Edinson Cavani

Otro jugador que formó parte del Manchester United la última temporada es el uruguayo Edinson Cavani. Quien actualmente se encuentra como jugador libre y busca la mejor opción para llegar al Mundial de Qatar 2022 de la mejor manera posible.

Recientemente, tras un amistoso jugado con su Selección nacional, declaró: “Lo único que siempre he pedido es un equipo que todavía tenga la esencia del fútbol, con gente que trabaje en el club que realmente sienta lo que es vivir un partido de fútbol, un entrenamiento, el día a día. Seguiré así, con ganas de seguir jugando y ponerme a punto para esto que viene. Vamos paso a paso, ahora el objetivo es llegar bien para Catar”.

Cristiano Ronaldo no es el único nombre explosivo

Autor: Анна Нэсси, publicada por soccer.ru bajo licencia CC BY-SA 3.0

Varios equipos de Europa, e incluso Boca Juniors de Argentina, se han mostrado interesados en el ex goleador del PSG. Si Luis Suárez decidió que Nacional de Uruguay era un buen lugar para ponerse en forma de cara al Mundial, y Godin se decidió por Vélez Sarfield y la Copa Libertadores, ¿Por qué no pensar que Edinson Cavani también puede terminar en Sudamérica?

 

Frenkie de Jong – Bernardo Silva

En este caso se trata de un nombre, el de Frenkie de Jong, que por inercia puede sacudir el mercado y generar algunos movimientos extra.

Si Manchester United o Chelsea logran destrabar la situación y hacerse con el mediocampista del Barcelona, la idea de los de Xavi es ir por el portugués Bernardo Silva que actualmente juega en el Manchester City de Guardiola.

Lo cierto es que el United ha dilatado mucho la compra del neerlandés y los blues podrían retomar fuertemente las negociaciones por un traspaso que rondaría los 80 millones de euros. El jugador, además, ve con mejores ojos la opción del Chelsea.

 

Timo Werner

Un último crack que se suma a la lista de Cristiano Ronaldo, De Jong y Cavani y Bernardo Silva es el alemán Timo Werner. Ex jugador del Leipzig alemán y que desde hace 2 años se desempeña en el Chelsea de Inglaterra.

ventana de fichajes de verano

Después de una catarata de goles en Alemania, el Chelsea pagó cerca de 60 millones de euros, pero el delantero no estuvo ni cerca de ser el que fue en el país teutón. Adaptarse a la Premier League no es nada fácil y a Timo le ha costado muchísimo. Es por eso que tras dos temporadas los rumores son que Thomas Tuchel no lo tendrá en cuenta para este año y su ex equipo, el Leipzig, tiene muchas opciones de repatriarlo.

La Selección Española Femenina marca un futuro ilusionante

La Selección Española Femenina marca un futuro ilusionante

La Selección Española Femenina se ha ganado, gracias al trabajo y el esfuerzo de todas sus integrantes, el permiso a soñar con un futuro que ilusiona. Si bien la caída en los cuartos de final de la Eurocopa Femenina 2022 frente a Corea fue un duro golpe, todas las jugadoras coinciden en que el próximo Mundial (Australia/Nueva Zelanda 2023) será el estallido definitivo para comenzar a ver los frutos de un proceso que lleva ya muchos años fraguándose.

Y es que para evaluar el resultado final es necesario repasar todo el contexto que ha llevado a España al lugar en el que se encuentra. Si la visión es que caer en los cuartos de final de la Eurocopa sabe más a decepción que a conformidad, significa que las cosas están yendo por el buen camino. Y la mentalidad ha cambiado por completo.

Eurocopa Femenina 2022

Autor: Steffen Prößdorf, publicada por Wikimedia Commons bajo licencia CC BY-SA 4.0

Los títulos son el resultado de todo un proceso que comienza desde muy temprano en el fútbol base. Y, es por eso que, si bien demoran en llegar, una vez conseguida esa competitividad, los cimientos deben estar muy bien colocados para contar con una estructura que permita recuperarse de este tipo de golpes. El Mundial de 2023, resulta el escenario ideal para este objetivo.

 

Las más jóvenes y un futuro que ilusiona en la Selección Española Femenina

Las más jóvenes y un futuro que ilusiona en la Selección Española Femenina

Autor: Steffen Prößdorf, publicada por Wikimedia Commons bajo licencia CC BY-SA 4.0

Claudia Pina, con solo 20 años, es uno de los más grandes talentos de uno de los mejores equipos del mundo, el FC Barcelona. La delantera, que muchas veces ha demostrado desempeñarse sin problemas como interior, ya ha disputado 37 partidos vestida de azulgrana. En la Eurocopa solo participó en 28 minutos frente a Alemania en la fase de grupos. Con poco espacio debido a la enorme competencia en el puesto, Pina podrá ver cada vez más minutos gracias a un recambio natural (y generacional), y su récord cómo la jugadora más joven en debutar en el Barça acrecienta la ilusión de verla triunfar a nivel nacional. Además, es campeona del mundo sub-17 y subcampeona sub-20, por lo que ese futuro encuentra muchísimos fundamentos por lo hecho en el pasado y por lo que está realizando en el presente en su club.

A Pina se le suman varias jugadoras del Real Madrid con una proyección impresionante, entre las que se encuentran Misa Rodríguez, Carmona, Abelleira y Athenea, todas con 22 años de edad. Si a ellas les sumamos a Ona Batlle, del Manchester United y las ya consagradas en el Barcelona Bonmatí y Guijarro, ambas de 24 años, el caso es que la Selección Española Femenina cuenta con material de sobra para pensar en un futuro ilusionante.

 

El entrenandor

Jorge Vilda es el elegido para comandar a esta nueva generación y lograr ensamblarla con las actuales jugadoras de la platilla. Antes de iniciar la Eurocopa 2022, la Real Federación Española de Fútbol confirmó por contrato la continuidad del entrenador hasta 2024. El actual seleccionador se aseguró su lugar a lo largo de 14 años, ya que llegó en 2010 con las sub-17 y sub-19, para en 2015 reemplazar a Ignacio Quereda en la Selección Española Femenina.

La Selección Española Femenina marca un futuro ilusionante

Autor: RFEF

 

La palabra de las protagonistas

La palabra de las protagonistas

Autor: Lokomotive74, publicada por Wikimedia Commons bajo licencia CC BY 4.0

Alexia Putellas, quien se perdió la Eurocopa 2022 por una lesión en el ligamento cruzado de su rodilla 4 días antes de comenzar el torneo, declaró recientemente con RTVE que: “siempre hay que ir con esa balanza de ser conscientes de los avances que estamos teniendo. Y también tener esa visión de adonde queremos llegar. Esa mezcla es el punto de inicio de este largo camino que seguro será impresionante y el futuro que hay es muy ilusionante también. Estamos muy contentas.”

El entrenador, Jorge Vilda, reconoció que “hay jugadoras muy jóvenes que casi no han participado en esta Euro. Tenemos una España con mucho futuro, por lo que hay ahora y por lo que viene de abajo”. En referencia a ese recambio generacional que llegará, probablemente, después del Mundial 2023.

Por otro lado, Lucy Bonze, la inglesa elegida como mejor jugadora del mundo en 2019, también hizo referencia a la Selección Española Femenina: “Todo el mundo sabe de lo que es capaz España. Es un equipo con mucho talento y con muchas jugadoras jóvenes. Aitana y Patri empujaron al equipo. Tienen por delante un futuro brillante”, añadió la lateral inglesa, que jugará en el Barcelona desde la próxima temporada.

Ser Manager vs Ser Entrenador

Ser Manager vs Ser Entrenador

En un mundo lleno de información y estadísticas para evaluar jugadores y deportistas, ser Manager deportivo, como se conoce más habitualmente en Inglaterra a esta figura, también es un puesto importante a tener en cuenta.

Ser entrenador de fútbol es el sueño de cualquier apasionado de la táctica, la estrategia y las relaciones con los deportistas. Pero ser Manager, se ha puesto de moda, sobre todo, en los últimos años.

Las tareas del ManagerPara tener un concepto claro preliminar sobre qué diferencia a cada uno de ellos, podríamos decir que el entrenador de fútbol es quien se encarga de todos los detalles relacionados con un equipo deportivo, desde las mencionadas tácticas y estrategias, hasta la selección de su grupo de trabajo entre los que (siempre dentro de la elite) se encontrarán psicólogos, nutricionistas, analistas de rivales, etc.

Hoy en día, el Manager, ha llegado para sumar un poco dificultad y convertirse en un hibrido entre lo que representa un entrenador y un director deportivo. Guardiola,  Mourinho o Ancelotti son solo algunos de los nombres de una lista de profesionales que se han desplazado desde ser entrenadores para ser Managers.

 

Las tareas del Manager

Desde que el fútbol profesional se ha convertido en un negocio global en el que los índices de audiencia de los principales clubes significan varios miles de millones de euros, los entrenadores han tenido que adecuarse a un nuevo estilo de dirección.

Tres claros ejemplos de ManagersLejos ha quedado la faceta en la que los entrenadores limitaban sus tareas a planificar entrenamientos, adecuar los calendarios a la competición y modificar las cargas de trabajo dependiendo de las mismas. Hoy, ser Manager significa planear nuevos estadios, pensar en traspasos, atraer patrocinadores y nuevos inversores. Y hasta experimentar con herramientas digitales tanto para el primer equipo como para mejorar las condiciones en las que se trabaja con los juveniles.

Para aumentar el valor de los clubes, los entrenadores necesitan todas las cualidades de un gran director deportivo, o también conocidos como CEO en el ámbito empresarial. Entre estas cualidades elementales se encuentran la de cómo saber motivar. Pero no solo a sus jugadores, sino también a los fanáticos que observaran sus ruedas de prensa a través de las redes sociales. Deberán aprender a venderse, pero ya no simplemente para el mundo del fútbol, sino para lograr atraer el dinero que depende de nuevos sponsors.

Mientras que en el pasado el presidente de una institución elegía a su nuevo entrenador estrictamente por los resultados deportivos y por su manera de llevar las riendas del equipo, en la actualidad la principal característica que se observa es la forma en la que el Manager ha logrado incrementar el valor de todo el club en general.

 

Tres claros ejemplos de Managers

Mauricio Pochettino, Jürgen Klopp y Pep Guardiola, son (en ese orden) los tres Managers que han logrado aumentar en mayor cantidad el valor de sus clubes desde que están en sus cargos, según un estudio que publicó el sitio inglés The Athletic en el 2021.

Ser Manager vs Ser Entrenador

Autor: Víctor Gutiérrez Navarro publicada por Valencia CF bajo licencia CC BY 2.0

Mauricio Pochettino, era por entonces entrenador del Tottenham Hotspurs. Había conseguido llevar recientemente el nombre de su club a la final de la Champions League. Sin duda, haber ubicado al club en aquella posición. Siendo un equipo que aún no ha conseguido títulos ni siquiera en Inglaterra, fue un mérito enorme. La recompensa fue la llegada de varios nuevos patrocinadores y de varios refuerzos de renombre para la siguiente temporada, lo que le dio al Tottenham mayor visibilidad.

Lo de Klopp y Guardiola es bastante más conocido, y ambos han logrado situar a sus equipos en la gloria máxima gracias resultados contundentes, títulos y dos estilos claramente identificables que los colocan en la cima del mundo del fútbol.

Por si fuera poco, los tres equipos mencionados pertenecen a la que para muchos es la liga más atractiva del mundo. No solo por su juego rápido y entretenido. Sino por su poderío económico que les permite contar con la mayoría de los mejores jugadores del mundo.

 

Conclusión

Hoy en día, los mayores líderes del planeta, entre los que se encuentran los CEO de Apple, Google o Amazon, ponen en su agenda reuniones con los principales Managers del planeta y publican orgullosos las fotos en sus redes sociales.

Lejos ha quedado el tiempo en el que los entrenadores podían permitirse saber solo de táctica y estrategia. Ser Manager en el 2022 se ha convertido en toda una especialidad a la que solo las mentes más prodigiosas del planeta pueden aspirar.

Erling Haaland, el fichaje del verano

Erling Haaland, el fichaje del verano

Hablar del fichaje del verano es casi, en realidad, trasladarse hasta la primavera europea, cuando el Manchester City hizo oficial la contratación del joven delantero Erling Haaland al que tan solo le restaban unos meses de contrato con el Borussia Dortmund.

Erling Braut Haaland, de tan solo 22 años de edad, comenzó a llamar la atención de los gigantes de Europa durante la temporada 2019/20 cuando en el Salzburgo convirtió la increíble suma de 24 goles en 20 partidos. Estos números que demuestran un promedio de más de un gol por partido, y que resultan inexplicables desde un primer momento, lo llevaron al Borussia Dortmund durante la segunda mitad de esa misma temporada por la cantidad de 20 millones de euros.

mejores jugadores city

Autor: Werner100359, publicada por Wikimedia Commons bajo licencia CC BY-SA 4.0

En Dortmund, con un equipo prácticamente trabajado para lograr abastecerlo, los números arrojaron un total de 89 partidos y 86 goles. Teniendo en cuenta que se había movido hacia una liga mucho más competitiva que la austriaca, ya era evidente que la cantidad de goles de los que disponía el noruego eran una constante durante toda su carrera.

 

Pep, el mejor postor

Pep Guardiola decidió apretar el acelerador y no dejar escapar a quien puede ser un claro contendiente al balón de oro en los próximos años. 60 millones de euros fueron los que finalmente trasladaron a Erling Haaland al Manchester City y a partir de ahora, en el que es sin duda uno de los mejores (y más ofensivos) equipos del mundo, podrá seguir convirtiendo goles de a montones.

máximo goleador de la premier

Autor: Marco Verch publicada por Flickr bajo licencia CC BY 2.0

De esta manera, el equipo de Pep pudo anticiparse a todo el resto de interesados a nivel mundial, entre los que se encontraban Real Madrid, Barcelona, Liverpool y Juventus. Las salidas de Raheem Sterling y Gabriel Jesús de la delantera ‘Citizen’, dejaron un espacio ideal para que Erling Haaland se acomode rápidamente y consiga a sus nuevos socios futbolísticos.

 

Cambios en el sistema de juego

Con las mencionadas salidas de Jesús y Sterling, y por las incorporaciones de Erling Haaland y Julián Álvarez, está claro que Guardiola planea una modificación clave en su sistema de juego. Y es que el noruego en nada se parece en cuanto a características futbolísticas a los delanteros con los que ha contado el catalán desde que está en Inglaterra.

mejor entrenador de la premier

Autor: football.ua, publicada por http://football.ua/galleries bajo licencia CC BY-SA 3.0

Acostumbrado a delanteros centros de menor estatura y mucha más movilidad, como lo fueron Agüero y Gabriel Jesús, Erling Haaland es un depredador de 1,95 de estatura que encuentra como su hábitat natural el área rival.

Si hay que describir futbolísticamente al noruego, sencillamente, lo tiene todo. Sus casi dos metros de estatura lo hacen un gran rematador de cabeza, tiene una zurda letal pero su derecha también es una barbaridad. Su potencia lo ha vuelto imparable para los defensores rivales y, sin la pelota, cuenta con un estado físico ideal para ser el primero en presionar a la defensa rival.

Con todo esto no era de extrañar que los gigantes del mundo se pelearan por incorporarlo, pero el mejor postor ha sido el Manchester City. Equipo en el que su padre, Alf-Inge, jugó entre 2000 y 2003.

Erling Haaland era el nombre explosivo que le faltaba en la delantera al equipo de Pep. Y, ahora, con unos socios como Kevin De Bruyne, Ryhad Mahrez, Jack Grealish y Phil Foden, la UEFA Champions League se encuentra un poco más cerca.

 

El debut frente al Bayern Múnich

Por casualidades de la vida, el estreno del noruego sería en Estados Unidos donde se llevó a cabo un amistoso frente al derbi de su último equipo, el Borussia Dortmund. Erling Haaland tuvo un debut impresionante con la camiseta del Manchester City y apenas tardó 12 minutos en anotar su primer gol. La víctima fue el Bayern Múnich de Julian Nagelsmann y la forma en la que se marcó el gol da la impresión que será una constante durante la estadía del noruego en Manchester.

Erling Haaland, el fichaje del veranoUn gran pase de De Bruyne para Jack Grealish fue lo que rompió la línea defensiva de los alemanes, y el pase hacia el centro del área para que Haaland se estrene con la portería vacía. Esto es lo que se espera ver con asiduidad cuando se comience a competir de manera oficial tanto en la Premier League como a nivel internacional.

Si bien las ansias por ver al joven delantero la mayor cantidad de tiempo posible desde el primer minuto son muy grandes por todo el mundo del fútbol, las lesiones que ha sufrido el último año pueden ser un impedimento. Y, según el propio Guardiola, lo mejor será llevarlo de a poco: “Necesita más ritmo y tiempo, pero ya suma 45 minutos y eso es algo bueno. Veremos cómo reacciona a las molestias que tuvo en las semanas anteriores. Después de la vuelta tenemos varias semanas para prepararnos. En estas dos o tres semanas obtendremos nuestra mejor forma”.